¿Sabes dónde va a estar tu empresa en el 2030? Conoce porqué deberías saberlo.

En el Ecuador tan solo 3 de cada 10 empresas planifican sus acciones y estrategias a más de 2 años. La falta de previsión es una desventaja competitiva que se ve reflejada en pérdida de mercado y en una reacción poco efectiva ante los cambios vertiginosos de la industria. También deja a las empresas vulnerables antes nuevos competidores que ofrecen soluciones innovadoras o modelos de negocio disruptivos.

Nuestro país no es el único. La verdad es que la gestión empresarial se está transformando de forma acelerada a nivel global. Tomemos el ejemplo de empresas como Spotify o Netflix, que en menos de 5 años han alcanzado el valor y la influencia que muchas empresas de tradición sólo sueñan en lograr. Estos y otros casos de éxito, nos demuestran que la clave de la permanencia de las empresas hoy por hoy, es sin duda la innovación, acompañada de una clara visión empresarial que pone como protagonista al consumidor.

Pero entonces, ¿cómo los empresarios deben reaccionar? Sin importar el tamaño de tu organización, es importante que comiences a pensar en el futuro. No solo a corto plazo, hablamos de plantearte los diferentes escenarios que tu empresa enfrentará en los próximos 10 hasta 15 años; además de los componentes de innovación que necesitarás para alcanzar estos escenarios. Para realizar esta proyección, debes tomar en cuenta 3 factores esenciales.

1.- Las oportunidades de la 4ta revolución empresarial.

Nos referimos a la corriente de innovación y automatización de la era digital. Esta transformación supone un cambio radical en nuestra manera de vivir: en la economía, la comunicación, el transporte, etc. Las empresas debe comprender como estas transformaciones las impactan y deben plantear acciones a largo plazo, que les permitan responder a la par con ritmo del mundo

2.- El reto de pensar de forma exponencial.

Nuestros tiempos demandan un cuestionamiento de nuestros modelos de operación. Las empresas deben dejar de pensar en el día a día, y comenzar a evaluar el panorama completo (mercado, competencia, clientes, entorno, etc.). El reto es no estancarse. Hay que apostar por modelos disruptores de negocio, junto a nuevas tecnologías para acelerar el crecimiento. Las empresas que no salgan de su zona de confort,  no podrán adaptarse a las exigencias de nuestros tiempos.

3.- Los objetivos de desarrollo sostenible.

A finales del 2015, los líderes de más de 170 países que son parte de las Naciones Unidas, adoptaron un conjunto de objetivos globales con el fin de erradicar la pobreza, proteger el medioambiente y asegurar el bienestar de todas las personas. Se plantearon un total 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que abarcan diferentes problemáticas globales.

Una empresa con proyección a futuro, debe plantear acciones sostenibles, que aporten al crecimiento y rentabilidad, pero que también aporten un valor agregado de a su entorno. El control de los impactos ambientales de las empresas, determinará su reputación y permanencia; y los líderes deben estar preparados para afrontar el reto.

Sabemos que hay muchos retos, pero creemos en el potencial de las empresas ecuatorianas. Por esta razón, EDES BUSINESS SCHOOL, como partner académico-técnico del programa ECUADOR 2030, te invitamos a ser parte del Programa de Proyección Empresarial MI EMPRESA 2030. Se trata de un acompañamiento personalizado que te permitirá proyectar a tu organización de manera desafiante, contemplando distintos escenarios, cuestionándote y reflexionando como la 4ta revolución industrial, el pensamiento exponencial y los ODS pueden impactar en tu modelo de negocios, buscando que innoves y así ser una empresa exitosa que perdura en el tiempo.

Para conocer más sobre este programa y nuestras opciones de becas para empresas pequeñas y medianas, te invitamos que visites el sitio web: http://bit.ly/2RncX69 o contactarnos al (593 2) 3959901 / 00 o a través del correo: info@edes.ec