¿Está lista tu empresa para enfrentar los retos de la Cuarta Revolución industrial?

A lo largo de la historia, los grandes procesos de industrialización han transformado la forma en la que vivimos. Desde cómo consumimos nuestros alimentos hasta cómo lucen nuestras ciudades, las grandes revoluciones industriales del pasado, han dejado una profunda marca en el desarrollo de las sociedades.

Por supuesto que todo cambio ha representado un reto para las empresas. Pensemos en la creación de la máquina de vapor, que causó la primera revolución industrial; o la adopción del concepto de producción a gran escala, hasta la aparición de la electricidad y la producción en cadena; históricamente, los procesos de industrialización exigen a las empresas una transformación radical.

Si podemos aprender algo del pasado es que aquellos que no se adaptan a los cambios del mundo, simplemente desaparecen. Esta lección hoy en día sigue siendo igual de vigente. Vivimos un nuevo proceso tecnológico y disruptivo, llamado la Cuarta Revolución Industrial.

Podemos definir esta revolución como una corriente de innovación y automatización en la era digital. Hablamos de un cambio radical en nuestra manera de vivir: en la economía, la comunicación, el transporte, etc. Las transformaciones son tan veloces que urge trabajar de manera global para comprender y manejar las nuevas tecnologías con fines productivos.

Sobre esta revolución, Klaus Schwab, fundador del World Economic Forum dice: “Los cambios son tan profundos que desde la perspectiva de la historia humana nunca ha habido una época de mayor promesa o potencial peligro”,

¿Cuáles son los retos de Cuarta Revolución Industrial? Para asegurar su permanencia, las empresas deberán entender y adaptarse a los cambios. El World Economic Forum define las 5 claves para comprender la nueva revolución:

Economía global, comercio e inversión: la inversión extranjera directa y el comercio mundial beneficia la creación de empleos y la transferencia de conocimiento entre países.

Innovación y tecnología: capacidad de las empresas de innovar y contar con la infraestructura necesaria para adoptar nuevas tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial con el objetivo transformar sus patrones de producción.

Recursos naturales y sostenibilidad: la sostenibilidad ambiental y una producción que respete el medio ambiente son una ventaja competitiva.

Capital humano y capacidades: cada vez se requiere más conocimientos especializados que incrementen la productividad. Es necesario una mano de obra educada y flexible y unas instituciones que faciliten la inserción en el mundo laboral de personas con el perfil adecuado.

Regulación y gobernanza: la regulación puede fomentar la adopción o no de tecnología o ser un impedimento.

El ritmo de estos cambios no va a detenerse. La Cuarta Revolución Industrial está aquí para quedarse y empresarios de todos los sectores deben comenzar a preguntarse cómo van a afrontar estos retos.

Por este motivo, EDES Business School, como partners académicos del Proyecto Ecuador 2030, presentamos el Proceso de Proyección Empresarial MI EMPRESA 2030. Se trata de un acompañamiento que te reta a visualizar tu futuro de forma desafiantes.

El proceso te permitirá proyectar distintos escenarios de éxito para ta tu empresa, en los próximos 10 años y las acciones que necesitas para alcanzarlos.

Para ser parte de este proceso sin precedentes en Ecuador, visita: http://bit.ly/2R98Zy6 o contáctanos a (593 2) 3959901 / 00 o a info@edes.ec.