Los retos de emprender en Ecuador y cómo superarlos.

La décima edición del estudio “Emprendimiento Empresarial del Ecuador”, realizado por el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), revelan datos interesantes sobre el alto grado de aceptación social que tiene el emprendimiento en nuestro país.

Según este informe, el 52% de la población económicamente activa del Ecuador, tiene o ha tenido la intención de emprender. Los motivos son principalmente la necesidad de generar fuentes alternativas de empleo. Sin embargo, el mismo estudio demuestra que el 31% de los ecuatorianos no se arriesga a emprender, debido al miedo al fracaso.

El riesgo es real. El mismo estudio, en ediciones anteriores, arrojó una cifra desalentadora. En promedio el 90% de los emprendimientos en Ecuador, no llegará a los tres años. Los emprendedores, en su gran mayoría jóvenes (en el país, el 52% tiene menos de 35 años), parecería que una vez lanzado un su proyecto, se enfrentan a una serie de retos que al no ser manejados correctamente, terminan en el cierre de sus empresas.

¿A qué retos nos referimos? Se trata de momentos críticos que obligan al emprendedor reconsiderar su modelo de producción o de manejo. De forma general, los retos más comunes que enfrentan los emprendimientos son:

El reto del inicio del negocio.– Se da por falta de experiencia y de conocimiento en temas de administrativos, regulatorios, de producción y de mercado.

El reto del efectivo.- Se da por excesiva inversión en activos fijos y por una expansión no planeada en el tiempo.

El reto de la delegación.- Se da por una inadecuada delegación de responsabilidades internas que genera entorpecimiento de los procesos.

El reto del liderazgo.– Se da porque el emprendedor no cuenta con la experiencia y conocimiento necesarios para manejar al equipo humano.

El reto financiero.– Se da por una mala selección de la fuente de recursos financieros y la excesiva dependencia de préstamos.

El reto de la prosperidad.– Se da cuando la empresa llega a cierta estabilidad y se estanca. Principalmente se da por que sus líderes no salen de su zona de confort y esto hace que se vuelvan vulnerables antes nuevos competidores.

Estos retos pueden aparecer en cualquier momento. Cabe resaltar que estos momentos de “crisis” al ser manejados de forma correcta, pueden convertirse en oportunidades de crecimiento. La mejor manera de enfrentarlos es la planeación y el conocimiento.

Con el fin de ayudar a los emprendedores, no solo a prever posibles situaciones de crisis, sino también a que potencien sus proyectos, EDES Business School cuenta con el Programa de desarrollo emprendedor: Bootcamp 360.

Consiste en una experiencia colaborativa de aprendizaje, en la cual los participantes, todos emprendedores, todos con proyectos en marcha; adquieren las herramientas y habilidades que nuestros tiempos necesitan. Desde cómo plantear un plan de costos hasta el desarrollo de la inteligencia emocional, como una herramienta para entender mejor al consumidor.

La experiencia termina con termina con una simulación de una ronda de inversionistas, en las que cada uno de los participantes debe presentar su proyecto. El panel está conformado por empresarios de alta influencia en el Ecuador.

Nuestro Bootcamp 360 busca que los emprendedores cuestionen de forma positiva todos los aspectos de su proyecto, que replanteen su modelo de negocio y que evolucionen de emprendedores a empresarios bien conectados, al ser parte del ecosistema de innovación de EDES Business School y sus aliados estratégicos.

Si estás interesado en ser parte de este programa, visita http://bit.ly/2Edys4q o comunícate con nosotros al: (593 2) 3959901 / 00 o a info@edes.ec.