Las finanzas son parte de nuestras vidas. Tanto a nivel personal y más aún, profesional. las decisiones que tomamos y los proyectos que queremos realizar, están condicionados de forma directa o indirecta a factores financieros.
Pensemos en un ejemplo cotidiano. ¿Cuántas veces has escuchado a tus familiares decir que, de seguro, el próximo año van ahorrar? Es algo que todos nos hemos planteado alguna vez. Ahora, preguntémonos: ¿qué determina el éxito o fracaso de este propósito? La respuesta es simple: puede haber las mejores intenciones, pero en la práctica, todo se reduce a un buen manejo financiero.
Para lograr tus propósitos personales (un viaje, comprar un inmueble, pagar una maestría, etc.,), no siempre se trata de cuánto dinero hagas al año, sino de cómo lo administras. Cualquier meta a largo plazo que requiera de una inversión, requiere también de un plan financiero realizable. Este plan debe tomar en cuenta tanto ingresos, como egresos; y por otro lado, debe contemplar gastos inesperados o de emergencia, entre otras múltiples variables.
Esto suena muy lógico. Pero la verdad es que en general, como sociedad no cultivamos una cultura financiera. Basta que hagas el ejercicio de preguntar entre tus conocidos. Es muy probable que muchos de ellos, no tengan una idea clara o fundamentada de cómo planificar sus finanzas personales; de cómo establecer prioridades de gastos; de cómo ahorrar para el futuro, o de cómo realizar inversiones rentables, a largo plazo.
Lo mismo, aunque en otra escala, sucede a nivel empresarial. ¿Qué tanto sabemos del manejo financiero de las organizaciones en las que trabajamos? Se podría pensar que no es nuestra responsabilidad saberlo, ya que para eso existe un área especializada. No hay nada más alejado de la realidad. Sin importar si ocupas un cargo de mediana o alta responsabilidad, o el área en la que trabajas, es fundamental que comprendas cómo el manejo financiero, influye en las decisiones que repercuten de forma directa en tu trabajo.
Pensemos en un ejemplo muy común. ¿Cuántas veces has escuchado en tu empresa que una buena iniciativa, es rechazada por temas presupuestarios? De seguro te ha pasado. Lo que tal vez no has considerado, es como el conocimiento de herramientas financieras básicas, te podría ayudar a plantear proyectos, aterrizados a la realidad presupuestaria de tu empresa. Imagina el valor agregado que tendría tu trabajo, si agregas a tu visión estratégica, un componente de manejo financiero aplicado a tu área de expertise.
Por esta razón, EDES Business School diseñó el programa de formación empresarial FINANZAS PARA NO FINANCIEROS. Como su nombre lo indica, el programa tiene como objetivo ofrecer a ejecutivos de cualquier área, la oportunidad de aprender o profundizar el uso de técnicas y herramientas financieras, con el fin de lograr una gestión y planeación eficiente de los recursos de sus empresas.
Los contenidos del programa son:
Todos estos conocimientos pueden ser aplicados a cualquier industria. Para conocer más, puedes visitar: http://bit.ly/2OSbdjS o llamarnos al 3959901 / 00