¿Por qué las organizaciones deben cuidar su reputación social corporativa?

Como ejecutivos y profesionales, a lo largo de nuestra carrera trabajamos en cimentar y consolidar nuestra reputación. Queremos que las personas con las que hemos trabajado den buenas referencias sobre nuestro desempeño. Buscamos generar relaciones positivas con perfiles que nos permitan crecer.  Procuramos que nuestros éxitos se sepan en nuestro lugar de trabajo y en el medio. En definitiva, queremos que hablen bien sobre nosotros.

Al igual que con las personas, las organizaciones deben destinar recursos y esfuerzos para construir y cuidar su reputación. Se trata de un proceso, que parte de un planteamiento estratégico. La pregunta que deberíamos estarnos haciendo es: ¿cómo quiero que los consumidores, inversionistas, proveedores, Gobierno, medios de comunicación, etc. vean a mi empresa?, y sobre todo, analizar esta expectativa versus la percepción real.

¿Por qué debemos cuidar de la reputación social corporativa? Vivimos en una época en la que el sector empresarial está bajo la lupa del mundo. El calentamiento global y la llegada de una nueva generación de consumidores conscientes y preocupados por lo que compran, hacen que las empresas deban comunicar, más allá de su actividad comercial, su nivel de compromiso con el entorno y sus comportamientos como organización.

Se estima que para el consumidor moderno, apenas el 20% de las marcas que consume, aporta en sus vidas algo más allá de su producto o servicio. Solo 1 de 4 marcas, influye de forma positiva en sus vida; y el 91% de los consumidores, afirmar que cambiarían de marca por una que estuviera comprometida con una buena causa.[1]

Ante este panorama, el construir una reputación social corporativa positiva, más que un tema de imagen, es una oportunidad de consolidar una potente ventaja competitiva que permita a las empresas afianzar sus relaciones con sus clientes y asegurar así el crecimiento.  Para lograrlo, las organizaciones deben comenzar a evaluar cómo su gestión es percibida en estas tres grandes áreas: economía, relación con la sociedad y cuidado del medio ambiente.

Las organizaciones con una mejor reputación, son las que logran comunicar de forma eficiente y a los públicos correctos, sus esfuerzos en:

Entre otros aspectos pluridimensionales que permitan a las empresas, transmitir sus valores y que los mismos, están alineados con las expectativas del consumidor.

Si quieres conocer más sobre las estrategias que se deben implementar para realizar una gestión efectiva de la Reputación Social Corporativa en tu empresa, te invitamos a ser parte de nuestro programa en Sostenibilidad empresarial y reputación social corporativa.

Para más información, visita http://bit.ly/2LcSjY5 o contactanos al (593 2) 3959901 / 00 o a través del correo: info@edes.ec


[1] https://www.puromarketing.com/53/16756/social-corporativa-imperativo-filosofia-empresas-marcas.html