1 de cada 3 ecuatorianos, es emprendedor (más que en el resto de países de América Latina); sin embargo, el 90% de los emprendimientos en Ecuador, no llega a los tres años.
Estas cifras que arrojó el Global Entrepreneurship Monitor, nos muestran las dos caras de la moneda: por un lado, los ecuatorianos no tenemos miedo a proponer nuevas ideas; pero parece que existen factores adversos que hacen que estas ideas no maduren en empresas sostenibles y rentables.
¿Qué es lo que sucede? Las ganas de trabajar no faltan. Existen circunstancias político-económicas que influyen, pero no son determinantes.
Para nosotros, el problema, nace de algo muy propio de los seres humanos: la incertidumbre. Los emprendedores en nuestro país tienen buenas ideas, pero también muchas dudas: ¿Cuál es el siguiente paso? ¿Estoy administrando correctamente mi negocio? ¿Mi proyecto es en realidad rentable?, estas son algunas de las preguntas que un emprendedor encuentra en el camino y el no saber cómo resolverlas, puede ser el factor decisivo que marca el éxito o fracaso de un emprendimiento.
Como menciona Guillermo Jarrín, emprendedor, fundador de Tippytea Blends: “Cuando emprendes llega un momento en que la responsabilidad y el estrés son tan fuertes que estás sediento de respuestas y necesitas sentirte seguro cuando tomas decisiones”.
En EDES, detectamos la incertidumbre que sienten los emprendedores en el Ecuador y diseñamos nuestro programa BOOTCAMP 360, pensado no en ofrecer respuestas, sino las herramientas para que encuentres tu propio camino al éxito.
¿En qué consiste el BOOTCAMP 360?
Primero, BOOTCAMP 360 no es un curso académico, es una experiencia colectiva de aprendizaje. Todos los participantes tienen proyectos en marcha, todos son emprendedores, todos tienen las mismas ganas de crecer y las mismas dudas que tú.
Como nos dice Gaby Zoque, emprendedora, fundadora de ALUMNIA: “No es un curso de academia que te dan mucha teoría, sino que te dan ejemplos y vivencias prácticas y gracias a ellas puedes empezar a trabajar en tus propias necesidades”.
El aprendizaje apunta al desarrollo de todas las competencias y habilidades que un emprendedor necesita. Desde cómo plantear un plan de costos hasta el desarrollo de la inteligencia emocional, como una herramienta para entender mejor al consumidor.
Los participantes del BOOTCAMP 360, descubren las fortalezas y debilidades de sus proyectos y poco a poco, encuentran las respuestas que tanto buscan. Es decir, se trata de una experiencia que amplía la visión del emprendedor sobre el mercado, su idea y sobre sí mismo.
El BOOTCAMP 360 termina con una simulación de una ronda de inversionistas, en las que cada uno de los participantes debe presentar su proyecto. El panel está conformado por empresarios de alta influencia en el Ecuador, por lo que las ideas presentadas durante el programa, podrían verse potenciadas a mediano plazo.
Al final, la experiencia plantea nuevos retos, te hace cuestionar de forma positiva todos los aspectos de tu emprendimiento y, sobre todo, te ayuda a despertar las habilidades que te llevarán al éxito.
Si te gustaría ser parte del próximo BOOTCAMP 360, visita http://bit.ly/2CFX0W1