1er semestre |
Entorno de los Negocios |
- Procesos y problemática del entorno económico nacional e internacional.
- Macroentorno: estudio de las variables que moldean las oportunidades y presentan riesgos para la empresa, entre las cuales se encuentran: producción y demanda, mercado de trabajo, sector exterior y entorno internacional, mercados y sistema financiero.
- Microentorno: conjunto de variables, fuerzas o factores que generan influencias sobre la empresa del cual esta puede actuar en algún modo, estos factores son:
teoría del consumidor, elasticidad, análisis de precios, proveedores, la competencia.
- Causas y las consecuencias del comercio internacional, restricciones o regulaciones al comercio internacional y los efectos de dichas políticas.
|
- El maestrante estará en capacidad de identificar y comprender los factores externos a la empresa que influyen en esta y que condicionan su actividad dentro del mercado local, nacional e internacional y tomar decisiones considerando las circunstancias del entorno económico.
- Será capaz de criticar y analizar la política monetaria y fiscal, nacional e internacional, y conocer las principales variables que determinan el entorno económico de la empresa, su forma de análisis y como afectan a las decisiones de la empresa.
- Estará en capacidad de identificar oportunidades de negocio dentro de los escenarios turbulentos de los mercados nacionales e internacionales.
|
Derecho de los Negocios |
- Formas jurídicas de organización empresarial; clases de sociedades; derechos y obligaciones de socios y accionistas.
- Derechos laborales, obligaciones tributarias y societarias. Principales contratos públicos y privados.
- Derecho de la competencia: Abuso de posición de dominio, acuerdos y prácticas restrictivas, competencia desleal, defensa del consumidor
- Procesos administrativos y judiciales.
- Análisis de tratados comerciales internacionales
|
- El maestrante conocerá los principios legales básicos que regulan la actividad comercial de las empresas en el Ecuador y que rigen las relaciones de negocios dentro y fuera del país.
|
Emprendimiento y Fundamentos para la Innovación |
- Iniciativa emprendedora. Identificación de oportunidades para el desarrollo de nuevos negocios. Factores externos, factores internos. Análisis de atractivo de mercados, segmentos de demanda. Benchmarking de metodologías de aplicación. Análisis de emprendimientos exitosos locales y nacionales. Emprendimientos para mercados internos y del exterior.
- Metodología: El plan de negocios, viabilidad estratégica, comercial, técnica y económica.
- Business angels y Venture capital y Business game.
|
- El maestrante estará en capacidad de percibir nuevas oportunidades de negocios y poner en práctica los fundamentos del proceso de creación de nuevos negocios desde la generación/concepción de la idea del negocio hasta la presentación del plan viable de negocios.
- El maestrante estará en la capacidad de convertir problemas estratégicos en soluciones creativas e implicar a las personas en la implementación de iniciativas innovadoras. Así mismo, tendrá la capacidad de diseñar, desplegar y controlar estrategias de innovación en cualquier organización con espíritu emprendedor.
|
Liderazgo y Gestión del Talento Humano |
- Estilos, modelos y objetivos de liderazgo, comunicación efectiva y feedback estratégico. Inteligencia emocional. Habilidades para gestionar el cambio y las transiciones.
- Gestión de las personas bajo el modelo Management 3.0. Coaching, motivación, evaluación, comunicación interpersonal asertiva.
- Organizaciones transversales. Excelencia y bienestar: visión integral de desarrollo profesional y personal.
- Aplicación del sistema de gestión del Talento Humano: reducción de brechas entre las competencias, mejoramiento continuo, cultura de resultados, satisfacción laboral, plan de retención de talento.
|
- El maestrante estará en capacidad de manejar equipos de trabajo y liderar la empresa por medio de una comunicación asertiva, enfrentando diversas situaciones en la que debe tomar la mejor decisión.
- El maestrante estará en la capacidad de gestionar bajo el modelo de Management 3.0, transformando su accionar desde un liderazgo tradicional en una nueva generación de líderes.
|
Finanzas Estratégicas |
- Revisión de ratios e indicadores. Clasificación y comportamiento de los costos. Impacto de los costos en el desempeño empresarial. Cálculo de umbrales de rentabilidad. Determinación del coste de oportunidad.
- Sistemas de planeación, métodos de control y procesos de auditoria aplicados a gestión empresarial.
- Finanzas en la empresa. Análisis y planeación financiera.
- Criterios de valoración y selección de proyectos de inversión.
- El riesgo en las decisiones de negocios. Retorno de las inversiones y diversificación. Fuentes de financiación interna y externa.
- El costo de capital. Estructura de capital. Políticas de dividendos y acciones.
|
- El maestrante podrá identificar, medir, analizar e interpretar la información contable para evaluar la situación financiera y la rentabilidad de la empresa, con la finalidad de tomar decisiones respecto a los recursos de una empresa tendientes a mejorar la gestión y el desarrollo económico del negocio.
- El maestrante estará en capacidad de administrar los recursos que se tienen en una empresa para asegurar que serán suficientes para cubrir los gastos para que esta pueda funcionar de manera óptima.
|
Titulación I |
- Métodos y técnicas básicas de investigación.
- Método Lean Canvas (combinación de Model Canvas y Lean StarUp), definición y creación modelos de negocio innovadores que simplifica 4 grandes áreas: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica.
|
- El maestrante estará en capacidad de elaborar, definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación para la producción de conocimiento.
- El maestrante estará en la capacidad de aplicar las nuevas metodologías de investigación para el lanzamiento de negocios, productos o servicios a través del aprendizaje validado, experimentación científica e Iteración en los lanzamientos del producto para acortar los ciclos de desarrollo, medir el progreso y ganar valiosa retroalimentación de los clientes.
|