déjanos tu datos para más información

Registro completado con éxito

Gracias por tu interés en EDES Business School.

Recibe más información


Duración:

1 año


Modalidad:

Presencial - Loja


Inversión:

$6.200


Inicio:

Octubre 2023

SOBRE LA MAESTRÍA

¿Tienes ideas transformadoras? ¿Sueñas con liderar tu propia empresa o área de trabajo? Este es tu momento, postula a la Maestría en Administración de Empresas con mención en Innovación – MBA de EDES Escuela de Negocios y UTPL.

Aprende las herramientas y conocimientos de vanguardia que te permitirán convertirte en un líder disruptivo y estar a la altura de ejecutivos de grandes empresas locales e internacionales.

El eje transversal de formación del MBA es la integración de modelos de innovación al planteamiento estratégico, para crear soluciones innovadoras a problemas reales. Es decir que buscamos que seas un líder con propósito y con un enfoque innovador dentro de tu empresa y/o emprendimiento.

Media partner:

LA MAESTRÍA ESTÁ DIRIGIDA A:

  • Profesionales de diversas ramas de formación, líderes de equipos en emprendimientos, jefaturas o gerencias que buscan innovar, generar nuevos y mejores modelos de negocios.
  • Personas que busquen actualizarse, crecer y diversificarse, mediante el desarrollo de competencias y habilidades técnicas y transversales para la toma de decisiones, la gestión de recursos y un marcado liderazgo.
 

TITULACIÓN

Magíster en Administración de Empresas con mención en Innovación*.

Al terminar la maestría podrás manejar empresas y/o emprendimientos con un enfoque en innovación y en la creación de modelos de negocios disruptivos de alto impacto en el entorno.

*Maestría con RPC-SO-20-No.350-2019

¿QUÉ OBTENDRÁS CON ESTA MAESTRÍA?

  • El MBA es una experiencia real para desarrollar los pasos clave del diseño y la gestión de la estrategia de innovación, potenciando a la par competencias de creatividad, liderazgo y gestión.
  • Aprenderás cómo crear hacer de la innovación un eje transversal a todas las operaciones de tu negocio, emprendimiento u organización.
  • Herramientas innovadoras y de vanguardia que facilitan el aprendizaje autónomo y práctico experimental, aplicables a múltiples sectores e industrias.
  • Metodología “hands on” que permite, a través de la práctica, el desarrollo de habilidades y competencias profesionales, a través del uso de simulares, casos, aprendizaje colaborativo, proyectos integradores, retos empresariales y de vinculación.
  • Tutorías semanales opcionales y en tiempo real para fortalecer el proceso de aprendizaje autónomo y la autogestión.
  • Mentores invitados, nacionales e internacionales, con amplia experiencia empresarial apoyan permanentemente el proceso de titulación de los estudiantes.

Accederás a los beneficios de nuestros ​​convenios internacionales con instituciones alto prestigio académico como con:

  • Prendho: Centro de Innovación y Emprendimiento de la UTPL, referente en programas de incubación y apoyo a emprendedores en todo el país que preincuba proyectos, forma en innovación y conecta con el ecosistema emprendedor.
  • Babson College: Competencia internacional de emprendimiento; los estudiantes de las escuelas miembros participan con su proyecto alineado a los ODS. El mejor proyecto asiste a la competencia internacional.
  • Semana internacional en EAFIT, Medellín – Colombia.
  • Semana internacional en EDEM, Valencia – España.
  • Casos, simuladores y material basado en cursos en línea de Harvard Business Publishing – HBP.

Jornadas de networking de negocios y actividades de vinculación con la empresa

Semana Internacional EAFIT

En el marco de un convenio entre la UTPL y la Universidad de EAFIT (Colombia), los estudiantes tienen la oportunidad de asistir a la «Semana Internacional», que tiene como objetivo el desarrollo de la Innovación y el Emprendimiento en nuestros estudiantes.

A través del aprendizaje práctico y experiencial, los estudiantes conocen, aplican y refuerzan los conceptos más importantes de Innovación. Además, realizan un proyecto integrador con ayuda de mentores expertos.

Esta actividad incluye sesiones académicas, prácticas y culturales a desarrollarse en Medellín – Colombia, durante una semana. La inversión del Programa incluye:

  • Certificado de la experiencia e insignia digital para los participantes
  • Charlas con expertos y sesiones académicas
  • Guías para recorridos
  • Visitas culturales y empresariales
  • Alojamiento
  • Almuerzos en la Universidad EAFIT
  • Snacks durante la jornada
  • Materiales para el desarrollo de la misión
  • Los pasajes aéreos, seguro médico y cenas deberán ser cubiertos por cada estudiante.

Importante: Esta es una actividad de asistencia opcional y voluntaria.

 

EXPERTOS INVITADOS

BYRON ROBAYO
Master en Leyes, Comercio y Tecnología

Máster en Derecho Internacional, Comercio Exterior y Relaciones Internacionales. Es CEO de PH Innovations, y Consultor oficial de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI). Socio y Director del área de Propiedad Intelectual de Dentons Paz Horowitz. Trabajó como asesor externo en Transferencia de Tecnología del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales SENADI.

Actualmente labora como Profesor de Derecho Mercantil y Transferencia de Tecnología e Innovación en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. A su vez es docente de Gestión Estratégica de la Innovación en EDES.

CAMILA HERNÁNDEZ
Máster en Dirección en Comunicación y Licenciada en Comunicación Social para el Desarrollo

Máster en Dirección en Comunicación y Relaciones Públicas; Diplomado en Business Administration. Experta en Sostenibilidad, Responsabilidad Corporativa y Comunicación Organizacional. Escritora de artículos recurrentes para medios de comunicación del país, facilitadora de Talleres de Sostenibilidad en Ecuador e internacionalmente sobre la aplicación de herramientas de cuantificación del retorno social y financiero. Actualmente es Gerente de Sostenibilidad en Nestlé. Anteriormente se desempeñó como Gerente de Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa en Deloitte.

BELÉN VON BUCHWALD
GERENTE DE USER EXPERIENCE - PRODUBANCO

Una de las 50 personas más influyentes en el sector privado en Ecuador en 2019, según la Revista Vistazo. Presidente de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación – AEI, co-fundador y miembro de la Corporación Líderes para Gobernar. También es co-fundador de Start Up & Ventures y desde 2017 es el representante de Ecuador para la Red Global de Emprendimiento – GEN.

MALLA CURRICULAR

Maestría en Administración de Empresas - Mención en Innovación
Asignatura Contenido Objetivos de aprendizaje
1er semestre
Entorno de los Negocios
  • Procesos y problemática del entorno económico nacional e internacional.
  • Macroentorno: estudio de las variables que moldean las oportunidades y presentan riesgos para la empresa, entre las cuales se encuentran: producción y demanda, mercado de trabajo, sector exterior y entorno internacional, mercados y sistema financiero.
  • Microentorno: conjunto de variables, fuerzas o factores que generan influencias sobre la empresa del cual esta puede actuar en algún modo, estos factores son:
    teoría del consumidor, elasticidad, análisis de precios, proveedores, la competencia.
  • Causas y las consecuencias del comercio internacional, restricciones o regulaciones al comercio internacional y los efectos de dichas políticas.
  • El maestrante estará en capacidad de identificar y comprender los factores externos a la empresa que influyen en esta y que condicionan su actividad dentro del mercado local, nacional e internacional y tomar decisiones considerando las circunstancias del entorno económico.
  • Será capaz de criticar y analizar la política monetaria y fiscal, nacional e internacional, y conocer las principales variables que determinan el entorno económico de la empresa, su forma de análisis y como afectan a las decisiones de la empresa.
  • Estará en capacidad de identificar oportunidades de negocio dentro de los escenarios turbulentos de los mercados nacionales e internacionales.
Derecho de los Negocios
  • Formas jurídicas de organización empresarial; clases de sociedades; derechos y obligaciones de socios y accionistas.
  • Derechos laborales, obligaciones tributarias y societarias. Principales contratos públicos y privados.
  • Derecho de la competencia: Abuso de posición de dominio, acuerdos y prácticas restrictivas, competencia desleal, defensa del consumidor
  • Procesos administrativos y judiciales.
  • Análisis de tratados comerciales internacionales
  • El maestrante conocerá los principios legales básicos que regulan la actividad comercial de las empresas en el Ecuador y que rigen las relaciones de negocios dentro y fuera del país.
Emprendimiento y Fundamentos para la Innovación
  • Iniciativa emprendedora. Identificación de oportunidades para el desarrollo de nuevos negocios. Factores externos, factores internos. Análisis de atractivo de mercados, segmentos de demanda. Benchmarking de metodologías de aplicación. Análisis de emprendimientos exitosos locales y nacionales. Emprendimientos para mercados internos y del exterior.
  • Metodología: El plan de negocios, viabilidad estratégica, comercial, técnica y económica.
  • Business angels y Venture capital y Business game.
  • El maestrante estará en capacidad de percibir nuevas oportunidades de negocios y poner en práctica los fundamentos del proceso de creación de nuevos negocios desde la generación/concepción de la idea del negocio hasta la presentación del plan viable de negocios.
  • El maestrante estará en la capacidad de convertir problemas estratégicos en soluciones creativas e implicar a las personas en la implementación de iniciativas innovadoras. Así mismo, tendrá la capacidad de diseñar, desplegar y controlar estrategias de innovación en cualquier organización con espíritu emprendedor.
Liderazgo y Gestión del Talento Humano
  • Estilos, modelos y objetivos de liderazgo, comunicación efectiva y feedback estratégico. Inteligencia emocional. Habilidades para gestionar el cambio y las transiciones.
  • Gestión de las personas bajo el modelo Management 3.0. Coaching, motivación, evaluación, comunicación interpersonal asertiva.
  • Organizaciones transversales. Excelencia y bienestar: visión integral de desarrollo profesional y personal.
  • Aplicación del sistema de gestión del Talento Humano: reducción de brechas entre las competencias, mejoramiento continuo, cultura de resultados, satisfacción laboral, plan de retención de talento.
  • El maestrante estará en capacidad de manejar equipos de trabajo y liderar la empresa por medio de una comunicación asertiva, enfrentando diversas situaciones en la que debe tomar la mejor decisión.
  • El maestrante estará en la capacidad de gestionar bajo el modelo de Management 3.0, transformando su accionar desde un liderazgo tradicional en una nueva generación de líderes.
Finanzas Estratégicas
  • Revisión de ratios e indicadores. Clasificación y comportamiento de los costos. Impacto de los costos en el desempeño empresarial. Cálculo de umbrales de rentabilidad. Determinación del coste de oportunidad.
  • Sistemas de planeación, métodos de control y procesos de auditoria aplicados a gestión empresarial.
  • Finanzas en la empresa. Análisis y planeación financiera.
  • Criterios de valoración y selección de proyectos de inversión.
  • El riesgo en las decisiones de negocios. Retorno de las inversiones y diversificación. Fuentes de financiación interna y externa.
  • El costo de capital. Estructura de capital. Políticas de dividendos y acciones.
  • El maestrante podrá identificar, medir, analizar e interpretar la información contable para evaluar la situación financiera y la rentabilidad de la empresa, con la finalidad de tomar decisiones respecto a los recursos de una empresa tendientes a mejorar la gestión y el desarrollo económico del negocio.
  • El maestrante estará en capacidad de administrar los recursos que se tienen en una empresa para asegurar que serán suficientes para cubrir los gastos para que esta pueda funcionar de manera óptima.
Titulación I
  • Métodos y técnicas básicas de investigación.
  • Método Lean Canvas (combinación de Model Canvas y Lean StarUp), definición y creación modelos de negocio innovadores que simplifica 4 grandes áreas: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica.
  • El maestrante estará en capacidad de elaborar, definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación para la producción de conocimiento.
  • El maestrante estará en la capacidad de aplicar las nuevas metodologías de investigación para el lanzamiento de negocios, productos o servicios a través del aprendizaje validado, experimentación científica e Iteración en los lanzamientos del producto para acortar los ciclos de desarrollo, medir el progreso y ganar valiosa retroalimentación de los clientes.

2do semestre
Gestión Estratégica de la Innovación
  • La innovación como factor de competitividad. Definición de conceptos y tendencias.
  • Dimensión estratégica de la innovación. Técnicas de creatividad. Estrategias de innovación empresarial. Habilidades para la creatividad e innovación.
  • Gestión de la innovación: Design Thinking y capacidad innovadora.
  • Explicar cómo el pensamiento de diseño (Design Thinking) puede ayudar a las empresas a innovar tecnológica y digitalmente e su estructura organizacional.
  • Elaborar la misión, visión y valores de un negocio o empresa para lograr en el equipo el compromiso y acciones necesarias para el cumplimiento de las mismas.
  • Creación de valor, competitividad sostenida y flexibilidad en los cambios permanentes en corto plazo.
  • Gestión de equipos de alto rendimiento.
  • El maestrante estará en capacidad de desarrollar e implementar un sistema eficaz de innovación en la empresa que esté alineada con las prioridades estratégicas de la organización.
  • Comprenderá las responsabilidades y actividades de un directivo como agente generador de ideas innovadoras para la empresa.
  • El maestrante conocerá las técnicas de trabajo en equipo, así como conocerá las habilidades adecuadas para favorecer la capacidad de gestión de personas y optimizar el talento de sus equipos en una cultura de mejora y superación continua.
  • El maestrante contará con los conocimientos y habilidades necesarias para gestionar equipos de alto rendimiento y mantener el balance personal en situaciones de tensión.
Marketing para la Innovación de Negocios
  • Entorno de los negocios y la demanda. El comportamiento del consumidor. Segmentación y posicionamiento.
  • Gestión de la marca. Política de producto. Política de precios. Política de distribución. La gestión del Marketing-mix. Marketing relacional. Marketing estratégico.
  • Marketing Digital. Comunicación
  • Marketing global: Evaluación de mercados exteriores. Métodos de entrada. Gestión del marketing-mix a escala internacional.
  • El maestrante podrá planificar de manera eficaz estrategias centradas en el logro de objetivos y la satisfacción de las necesidades de sus clientes.
  • El maestrante podrá diseñar campañas de comunicación y marketing para la innovación de negocios dirigido al logro de objetivos empresariales.
  • El maestrante estará en capacidad de aplicar nuevos métodos de comercialización que implique cambios significativos del diseño o el envasado de un producto, su posicionamiento, su promoción o su precio.
Sostenibilidad Empresarial y ética en los negocios
  • Sostenibilidad empresarial, importancia, aplicabilidad y retos dentro del entorno globalizado.
  • Importancia de los distintos grupos de interés en el proceso de cambio y sostenibilidad de la empresa.
  • Responsabilidad, transparencia y objetividad en la autogestión y en el trabajo colaborativo.
  • Cultura empresarial centrada en los valores y códigos de ética, política de puertas abiertas hacia los colaboradores y actores externos.
  • Perspectivas de negociación. Tipos de conflictos. Estilos de negociación. Métodos de negociación. Técnicas de negociación. Negociación individual y organizacional.
  • Nuevos paradigmas en negociación. Generación de valor a través del proceso de negociación.
  • El maestrante estará en capacidad de gestionar una empresa sostenible en la que sea posible crear valor económico, medioambiental y social, a corto, mediano y largo plazo, contribuyendo de esa forma al aumento del bienestar y al auténtico progreso de las generaciones presentes y futuras, en su entorno general.
  • El maestrante será capaz de identificar y aplicar una serie de reglas escritas y tácitas, en la ejecución de acciones correctas sobre los principios que rigen la gestión y toma de decisiones de una empresa con base a valores humanos que aseguren condiciones de vida favorables para la sociedad.
  • Aplicar las técnicas de negociación como estrategia de generación de valor en la toma de decisiones.
Tecnología aplicada a la innovación de los negocios
  • La empresa y el cambio tecnológico hacia la transformación digital (Cuarta Revolución Industrial).
  • Mecanismos de la disrupción tecnológica.
  • Tendencias Tecnológicas y Digitales.
  • Marcos de transformación empresarial: Innovación Tecnológica – Digital.
  • Analítica de datos: Estrategia de alineación con objetivos de negocio. Definición de necesidades y preguntas de negocios. Estrategia tecnológica y las funcionales de la gestión de datos.
  • Estrategia de innovación digital: personas y organización, datos y análisis, tecnología y el ecosistema del negocio en el que se desenvuelve la organización.
  • El maestrante estará en capacidad de identificar y aplicar las mejores estrategias innovadoras que favorezcan el cambio tecnológico en la empresa, aumentando la productividad y asegurando la calidad en los procesos planificados.
  • Alinear las opciones tecnológicas con los objetivos vinculados a la estrategia corporativa.
  • Procurara acciones estratégicas responsables y sostenibles para lograr la transformación digital de la empresa.
Titulación II
  • Asesoramiento y tutelaje durante el desarrollo del trabajo de titulación (Opción Trabajo de Titulación).
  • Preparación para rendir Examen Complexivo (Opción Examen Complexivo).
  • El maestrante podrá realizar un proyecto de negocios en el que se incluyan todos los conocimientos adquiridos.
  • El maestrante estará en capacidad de rendir un Examen Complexivo, si esta es su opción de titulación.

“Las empresas se están transformando agresivamente. No importa cuán grande o pequeño sea tu proyecto, todos tenemos oportunidades de crecer exponencialmente o desaparecer. ¡Inscríbete ahora en nuestro MBA y conviértete en el líder que cambiará su entorno!

-Camilo Pinzón

DIRECTOR EJECUTIVO DE EDES BUSINESS SCHOOL