En un mercado dinámico y en constante cambio, el manejo logístico trae nuevos retos que están cambiando la forma en la que las empresas dirigen sus cadenas de producción y distribución. El manejo del stock es uno de los puntos del manejo logístico que genera más interrogantes, precisamente porque es el mercado el que dicta la cantidad de productos que una empresa debe producir y distribuir.
Las previsión y estimación de demanda no es un concepto nuevo, lo que sí ha evolucionado es la forma en que las empresas plantean métodos de proyección que respondan al mercado. Las variables que determinan la predicción, son cada vez más complejas ya que hay actores nuevos que entran en juego (ventas en línea, mayor oferta que demanda de productos, nuevas regulaciones, por nombrar algunas) y estos factores exigen un manejo logístico más estratégico y analítico.
Para realizar la proyección de la demanda o forecasting, normalmente se utiliza un algoritmo que toma en cuenta data relevante como los datos históricos de venta y las estimaciones del departamento de marketing, entre otros. El know-how y experiencia de la empresa aportará también estimaciones que deben ser tomadas en cuenta, como la venta estacional (por temporada), la venta de productos similares lanzados con anterioridad, benchmark de la competencia, etc.
La importancia del forecasting no debe ser subestimada por las empresas, sin importar su tamaño. La comprensión y la predicción de la demanda son fundamentales para evitar roturas de stock y mantener los niveles de inventario correctos, también en el caso de las empresas que también producen sus productos, es un indicador clave que influye en los modelos de operación.
El empleo de métodos estadísticos de proyección es una práctica que, a pesar de su importancia, sigue siendo subutilizada en empresas medianas y pequeñas. Sucede también que los modelos empleados (el método que toma en cuenta sólo históricos de venta, por ejemplo) se quedan cortos ante las fluctuaciones del consumidor y no aportan rapidez de reacción ante el cambio de tendencias de los mercados.
Con el fin de ofrecer a las empresas las herramientas para que puedan realizar un forecast efectivo, que tome en cuenta las tendencias actuales del mercado y el impacto de nuevas tecnologías en el manejo logístico como el Big Data, EDES Business School creó el Programa de Gestión Integral de Logística.
En este programa se tratan temas relevantes como la gestión de adquisiciones, demanda e inventario, transporte y distribución. Los contenidos están diseñados con una visión de los retos de nuestros tiempos y los profesores son profesionales con amplia experiencia en el campo. Esto asegura una formación que aporte un valor competitivo a tu empresa.
Para saber más, visita: http://bit.ly/2QlUpUi o contáctanos al (593 2) 3959901 / 00 o a info@edes.ec.