El manejo logístico es la clave del e-commerce

La tecnología ha tenido un gran impacto en la forma en la que compramos. Los dispositivos móviles y la fácil accesibilidad a internet, están transformando las experiencias de consumo de productos y de servicios. Nuevas variables entran en juego y empresas de todos los tamaños tienen el reto de cumplir con las nuevas exigencias de sus compradores.

En este panorama, la opción de compra online pasó de ser un diferenciador a ser una obligación para retails y grandes cadenas. Para las empresas, el e-commerce es un desafío, pero también es una oportunidad muy lucrativa. En 2017, solo en España el e-commerce alcanzó una facturada de aprox. 28.000 millones de euros. Esta cifra nos da una idea del potencial de crecimiento que trae el comercio online, cuando está bien administrado.

Uno de los retos del e-commerce es definir el despliegue logístico. Por un lado, está el tema de inventario. La venta en línea requiere de un control en tiempo real de cada movimiento: stock, pedidos, respuesta a incidencias, etc., por lo que la gestión de la tienda debe estar centralizada en un solo programa. Para esto, existen ya plataformas en línea que permiten, sobre todo a emprendedores, tener a la mano las funcionalidades básicas para poner en marcha un negocio electrónico.

El problema, sin embargo, no es la venta, es lo que viene después.

Podemos ofrecer una experiencia de venta innovadora, precios especiales y otros beneficios; sin embargo, si las empresas no son capaces de lograr que los productos lleguen a su destino a tiempo y en buenas condiciones, todos los esfuerzos habrán sido en vano. En cambio, una logística eficiente puede convertirse en uno de los principales activos y diferenciadores de nuestro e-commerce.

Para lograr este manejo apropiado, hay varios puntos que tenemos que tener en cuenta. Resumimos a continuación los fundamentales.

1.- El Producto.

Todo comienza con un análisis del producto, ya que este determinará la forma de envío. Se puede hacer una división entre envíos normales y envíos especiales. Dependiendo del tipo de productos que comercializamos, podemos hacer otro tipo de clasificaciones como: voluminosos o frágiles; también si vendemos productos perecibles, hay que tener en cuenta las necesidades específicas que requiere el envío.

Esta clasificación parece básica, incluso obvia, pero es importante tener claro el tipo de envíos, además de los posibles tiempos de entrega, proveedores de mensajería y las tarifas para cada uno de ellos.

2.- El Cliente.

Para ser competitivos, tenemos que poner al consumidor en el centro de nuestras operaciones. Hay que determinar cuáles son las expectativas del comprador, qué precios y tiempos de entrega maneja la competencia y tomar acciones para no quedarse atrás. La definición de zonas de entrega es también importante; sobre todo las empresas más pequeñas deben preguntarse si están listas para hacer entregas a nivel nacional.

Además, debemos tener definida una política de reembolsos y tener claro qué tipo de garantías y seguros te ofrecen las empresas de mensajería, para que la información sea siempre clara y transparente para el consumidor final.

3.- Logística inversa

Por último, pero no menos importante, tenemos que tener claro el proceso de logística inversa, es decir, qué sucede cuando hay una devolución y el producto tiene que regresar a nosotros. Este proceso representa un costo adicional y la forma en la que lo manejamos va a determinar qué proveedor elegimos y cuáles son nuestras políticas de devolución (es decir en qué casos aceptamos un producto de vuelta).

Estos son de forma breve, algunos de los puntos fundamentales que debemos tener en cuenta en el manejo logístico. Por su puesto hay otras variables y para poder abordarlas a profundidad, EDES Business School ofrece el Programa de Gestión Integral de Logística. En este programa se tratan las claves del manejo logístico como demanda, inventario, transporte, distribución, etc.

El programa está dirigido para cualquier ejecutivo o emprendedor que requiera profundizar el conocimiento de gestión logística. Para saber más, puedes visitar: http://bit.ly/2NyNzNv  o contactarnos al (593 2) 3959901 / 00 o a través del correo: info@edes.ec.