Conversamos con Vanessa Barbery P., Líder de innovación y Sistemas de IBM Ecuador, con el objetivo de que nos cuente su perspectiva sobre este tema.
Las empresas que nacen hoy, nacen digitales. Desde sus inicios montan todo en la nube, utilizan herramientas online, miden resultados en tiempo real en sus canales digitales y toman decisiones en base a esta data. Al nacer digitales, sus procesos y su gente son digitales también, ya que es la única forma de trabajar que conocen.
Las empresas que tienen un poco más de tiempo, a diferencia de estas nuevas compañías, deben transformarse. Y eso va más allá de la inversión en herramientas tecnológicas per se, es CÓMO mis procesos y mi estructura cambian también en función de las exigencias del mercado actual.
Cambiar la cultura del equipo de trabajo es duro y a la par, re-diseñar los procesos de siempre a unos ágiles, eficientes y que aprovechen al máximo las herramientas digitales, es todo un reto.
Te pongo un ejemplo: Un gerente que por años ha tomado decisiones reactivas en su negocio, usando la intuición, y debe pasar a un modo de trabajo con herramientas predictivas, que debe pivotear rápidamente una estrategia que en tiempo real puede ver que no está funcionando gracias a un dashboard donde ve el estado de su negocio minuto a minuto, es retador.
Las empresas que se están transformando son las únicas que van a seguir vigentes de acá a unos años. La transformación digital no es una moda, es una necesidad y es la única forma de mantenernos vigentes.
Al transformar nuestros procesos, cultura y herramientas tecnológicas, no solamente somos más ágiles y eficientes (ya que hacemos las cosas en menos tiempo, con menos recursos) sino que además nos permite generar innovación en nuestras empresas y explorar nuevas líneas de negocio, servicios y productos. Es por ello que es importantísimo que, dentro de nuestra nueva cultura de transformación, se dé el espacio a prototipar nuevas iniciativas.
Hoy, empresas con IBM, 3M, GE, que han logrado mantenerse en el mercado por decenas de años, buscan de forma proactiva que una gran parte de la facturación actual sea generada por productos creados en los últimos años. Si estas compañías se hubieran aferrado a sus productos estrella de hace algunas décadas, probablemente no estarían vigentes hoy.
Creo que hoy todos sabemos que la transformación digital es muy importante, pero existen muchos mitos o errores al momento de llevarla a cabo. Por ejemplo, a veces se llevan muchas iniciativas de forma aislada o «parche», creyendo que eso es transformación. (Voy a invertir en un CRM, voy a migrar todo a la nube). Estas acciones son muy buenas, pero deben ser parte de una estrategia integral de transformación para que realmente tengan un impacto significativo.
Es por ello que es sumamente importante que los profesionales y empresarios se certifiquen y aprendan sobre Transformación Digital, ya que así podrán tener una visión completa de lo que la transformación conlleva.
Para saber más sobre nuestro Certificado Internacional Senior en Transformación Digital, visita: http://bit.ly/2QlT93w