Cómo la Ley de Emprendimiento e Innovación ayudará al desarrollo del país

Se debate en la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley de Emprendimiento e Innovación. Este proyecto de ley se presentó a comienzos de 2019 y es el resultado de 6 años de trabajo en el que varios actores públicos y privados, entre ellos la AEI (Alianza Para el Emprendimiento y la Innovación) identificaron las brechas del ecosistema de emprendimiento e innovación en el país.

El Proyecto de Ley consta de 52 artículos y su objetivo es crear las bases para que el Ecuador sea un país que impulse el surgimiento y desarrollo de emprendedores y de empresas innovadoras con potencial exportador. Esto contribuye a la transformación de la matriz productiva y al fortalecimiento de la base competitiva nacional.

La propuesta aborda 4 ejes fundamentales:

Marco Legal y Tramitología:

Contribuir con la generación de un marco normativo ágil, eficiente, equitativo y accesible que genere confianza a los emprendedores e innovadores y promueva la simplificación de trámites, cumplimiento de normativa y re emprendimiento en mejores condiciones.

Fomento de la competitividad y la innovación Empresarial:

Busca promover programas de transferencia de tecnología entre el gobierno y el sector privado, vinculación de universidad y empresa para desarrollar proyectos de investigación aplicada, establecer esquemas de protección a la propiedad intelectual y desarrollo de incentivos para incrementar la inversión de I+D+i.

Acceso a financiamiento:

Brindar distintas alternativas al financiamiento para emprendedores y proyectos innovadores acorde a las diferentes etapas y modalidades (capital semilla, crowdfunding, inversión ángel, capital emprendedor para fases tempranas y de expansión, financiamiento de largo plazo para el capital de trabajo y la inversión productiva).

Fomento emprendedor

Promover desde la educación el desarrollo del talento emprendedor. Impulsar la cultura del emprendimiento y la innovación, contribuir a la concreción y el desarrollo de los proyectos emprendedor y les facilite el acceso al mercado local e internacional.

Si eres emprendedor y quisieras aprender más sobre la normativa legal que rige a las pequeñas empresas, además de herramientas para construir proyectos rentables y con potencial de expansión, te recomendamos el Programa Bootcamp Intensivo: Desarrollo Emprendedor, que realizamos con el apoyo de la AEI, Startups Venture y Fundación Crisfe.

Para recibir más información, puedes visitar el sitio web http://bit.ly/2JusHCH o comunícate con nosotros al: 593 2) 3959901 / 00 o a través del correo: info@edes.ec.