Indicadores de gestión, un termómetro para la empresa en la Cuarta Revolución Industrial.

La globalización y los desafíos que enfrentan las empresas ante la llega de la Cuarta Revolución Industrial, son factores decisivos que han hecho que los gerentes enfoquen su atención al mejoramiento del rendimiento de sus operaciones, mediante el uso de nuevas tecnologías. Estos indicadores, si bien siempre han existido, ahora adoptan nuevas variables y aprovechan herramientas disruptivas para medir de forma precisa las oportunidades de crecimiento y mejora de una organización.

Los Indicadores de Gestión Empresarial, a breves rasgos, permiten supervisar el rendimiento de una empresa. El reto para las áreas gerenciales, parte de conocer y entender qué métricas claves generan sus operaciones, cómo colectar esta data; y sobre todo, cómo visualizarla, socializarla y convertirla en la base para la toma de decisiones.

Tecnologías como el Big Data, cada vez ocupan un espacio más predominante en el imaginario de la gestión empresarial. La capacidad de las empresas de aprovechar y monetizar la información, es sin duda una oportunidad de negocio; sin embargo, el desconocimiento sobre cómo emplear esta data y cómo lograr que el uso de la misma se vuelva parte de la cultura organizacional, hace que las organizaciones se vean desconfiadas ante esta herramienta.

El escenario ideal es lograr una cultura organizacional donde los datos sean parte activa de todas las operaciones y en todos los niveles de la organización. Crear una cultura de Inteligencia de Negocios, donde el acceso a la información, en tiempo real y con procesos análiticos que permitan medir, evaluar, ajustar, regular y mejorar procesos, es solo posible si la organización conoce cuáles son sus metas a cumplir y cómo éstos indicadores aportan al éxito de estas metas conjuntas.

Como cualquier otra herramienta de manejo gerencial, la inteligencia de negocios parte de un planteamiento estratégico. Una de las metodologías más implementadas hoy en día, es el Balanced Scorecard. Se trata de una herramienta que permite definir de forma clave cuáles son los indicadores clave que definen el manejo de la organización en 4 ejes interconectados: finanzas, crecimiento, procesos Internos y el cliente.

El Balanced Scorecard es una hoja de ruta, que permitirá la implementación de herramientas de inteligencia de negocios, bajo un esquema controlado y que puede ser fácilmente aprehendido por todos los miembros de una organización. Esta ruta debe nacer de las gerencias y debe responder a las oportunidades y necesidades de cada empresa.

Una vez definido el camino a seguir, el siguiente paso es implementar una herramientas de acceso y visualización de data. Una de las más utilizadas a nivel mundial es el Power BI, este tipo de herramientas en un futuro muy cercano será de uso obligatorio por gerentes y colaboradores de las organizaciones, por lo que su capacitación será tan indispensable como Microsoft Excel o Word.

Conscientes de la necesidad de los retos que implica la creación de una estrategia de inteligencia de negocios, EDES Business School, diseñó el nuevo programa: Business Intelligence, aplicado a la Gestión Estratégica de Indicadores. Mediante una metodología 100% práctica, los participantes de este programa aprenderán cómo manejar el Balanced Scorecard, definir los indicadores clave y dominarán el uso de la herramienta Power BI para la visualización y acceso a la data.

Para conocer más sobre este disruptivo programa de formación empresarial, puedes visitar: http://bit.ly/2DuSRla o comunicarte con nosotros a: al (593 2) 3959901 / 00 o a info@edes.ec.