Los retos de la gestión de logística en la cuarta revolución industrial.

La manera en la que se produce, almacena y distribuye los productos que consumimos todos los días, ha ido cambiando con los años. Desde la creación de la máquina de vapor, que causó la primera revolución industrial y el concepto de producción a gran escala, hasta la aparición de la electricidad y la producción en cadena, las empresas han tenido que ajustar sus procesos a las exigencias de  la industria y del consumidor.

En un mundo hiperconectado, digitalizado y globalizado, los procesos de logística, nuevamente deben evolucionar y transformarse. La cuarta revolución industrial trae desafíos y oportunidades  para todas las industrias. De hecho, esta transformación ya está sucediendo. Empresas de todo el mundo, se encuentran en plena adopción de nuevas herramientas en su manejo logístico.

La tendencia apunta a una cadena de logística  en la que se integren tecnologías como el internet, el trabajo en la nube, la inteligencia artificial, etc. Todo de la mano con la analítica de data. El objetivo es lograr que máquinas, herramientas, operarios y empaques, estén conectados; y a que los procesos de interacción entre estos actores, se optimicen todos los días, en función de la interpretación de data.

Las empresas afrontan el reto de la innovación, porque ésta trae ventajas tangibles. Un mejor manejo logístico, con un enfoque digitalizado, permite un mejor control de las cadenas de distribución, además que permite encontrar oportunidades de optimizar procesos. Al tener un entendimiento más amplio del despliegue logístico de nuestra empresa y acceso a información sobre los procesos, podemos también detectar las fuentes de gastos ocultos y tomar acciones para frenarlos.

Pero motivo por el que a las empresas les urge innovar sus procesos logísticos, es porque se trata de un asunto de supervivencia. Los mercados presentan ritmos de competencia cada vez más intensos. La globalización demanda un nivel óptimo de productividad y competitividad en las cadenas logísticas; y finalmente, el consumidor es cada vez más exigente con los productos y servicios que consume.

Por esta razón, EDES Business School, creó el Certificado en Gestión Integral de Logística. El objetivo de este programa es proporcionar a los participantes las herramientas que les permitan enfrentar el reto de mejorar el desempeño logístico dentro de la organización y desarrollar habilidades para utilizar la logística como una herramienta gerencial.

Los temas que se tratan son:

El dominio de todas estas herramientas son la base para enfrentar los retos de la cuarta revolución industrial.

Para conocer más sobre este Certificado, visita: http://bit.ly/2NyNzNv o llámanos al 395 9900/1.