Importancia de la formación ejecutiva en la vida profesional

“La educación no es preparación para la vida, la educación es la vida en sí misma”. – John Dewey

Antes de comenzar queríamos tomarnos un tiempo para felicitarte por leer este artículo. Es un excelente indicio de una persona que busca capacitarse constantemente, de una persona que entiende este mundo laboral en crecimiento.

Actualmente los profesionales están cada vez más y mejor formados, es un escenario laboral totalmente competitivo. Las personas y empresas han dejado de creer que el nivel de estudio obligatorio para ocupar un puesto en el mundo laboral es el suficiente y entran en juego habilidades técnicas o sociales como lo son las “Soft skills”.

La decisión de encontrarse en un proceso de formación ejecutiva para la vida profesional nace desde nuestras motivaciones, aspiraciones salariales y nuestra necesidad de autorrealización. Según un estudio realizado por Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop) existe un vínculo entre la capacitación y el aumento de confianza y autoestima. La importancia de la formación ejecutiva también afecta directamente a nuestra satisfacción laboral dentro de cualquier campo, por lo tanto incrementa nuestra felicidad. Estudios afirman que el 77% de los empleados con estudios superiores se encuentran cómodos e incluso felices dentro de su trabajo, en comparación a los que no tienen una correcta formación que no están cómodos en su trabajo.

La formación ejecutiva tiene como objetivo mejorar la eficacia, fomentar la capacidad de lograr una visión de negocio, mejorar la capacidad de toma de decisiones, desarrollar habilidades técnicas, mejorar la autogestión, etc. Además, las habilidades sociales también toman importancia dentro de los objetivos de la formación ejecutiva haciendo que la persona tome conciencia de su estado de: proactividad, empatía, compromiso, autocrítica, tolerancia y mucho más.

Por último no se trata solo de crecer profesional y personalmente, sino también de formarse para un mercado laboral en constante crecimiento. Estudios realizados por la Fundación BBVA y el IVIE afirma que jóvenes con una educación superior tienen una mejor posibilidad de adquirir un trabajo e incluso con un mejor salario que otros profesionales con menos preparación.

Estas son algunas razones por las cuales nos apasiona la formación ejecutiva, en cada uno de nuestros programas no solo trabajamos en lo profesional, también en lo personal en donde aportar más felicidad para nuestros clientes.

Obtén más información sobre nuestros programas en: https://hubs.ly/H0nmlkl0  o comunícate con nosotros al 3959901 / 00 o a través de correo electrónico a: info@edes.ec.