Cómo crear una estrategia basada en el análisis de data

Cuando escuchamos hablar sobre Business Intelligence o sobre analítica de data, se suele pensar que son temas técnicos, limitados a las áreas de IT o Sistemas. La verdad es que si bien el manejo de datos requiere de un entendimiento general de las particularidades técnicas, la implementación y análisis de información es una herramienta estratégica y transversal que impacta a todas las áreas de una organización.

Para comenzar a plantearse una estrategia empresarial basada en data, es importante tener en cuenta que se trata de un proceso macro de transformación digital. Las barreras que esta transformación plantea a las organizaciones son diversas y van desde la falta de infraestructura hasta una cultura que se rehúsa al cambio, sea por falta de motivación o conocimiento.

Incluso las empresas que han superado estas barreras se enfrentan a otros retos: definir qué información es útil, como obtenerla y cómo garantizar el acceso. Por otro lado, está el proceso de análisis para convertir los datos en insights de valor y la capacidad de respuesta de las organizaciones para tomar acciones de forma efectiva en función de la información que revelan los datos.

Entonces, ¿por dónde empezar? Para que la data tenga el poder de transformar debe ser fácilmente accesible, interpretable y procesable, una situación a la que se llega cuando la tecnología y la cultura organizacional lo permiten. Se debe contar con el conocimiento y capacidad de encontrar cómo los datos se relacionan con el negocio y empezar a trabajar en prácticas y procesos que permitan que los involucrados puedan acceder a la información que en realidad necesitan.

El siguiente paso es trabajar en la captación de capital humano que impulse la innovación basada en data. La capacitación a los colaboradores es también importante; pero sobre todo se debe socializar a cada persona sobre el cambio de enfoque en la gestión de la empresa, se debe resolver dudas y encontrar mecanismos que motiven a los equipos. La transformación digital debe ser vista como una oportunidad.

El último paso es asegurarse que la organización cuente con una infraestructura que permita el manejo de datos. Esto implica más que la obtención de un software, es analizar las fuentes de información, qué tanto se tiene digitalizado, la compatibilidad y el acceso.

Con estos tres puntos resueltos (objetivos de negocio, cultura organizacional e infraestructura) las empresas pueden comenzar a trabajar en construir una estrategia basada en datos, que permita a los colaboradores aprovechar los datos y generar insights que marcan una diferencia cuantificable para los clientes, los ingresos y los beneficios.

En EDES Business School diseñamos el Programa en Estrategia y Analítica de Datos, con el fin de formar a líderes que puedan implementar el manejo y análisis de información para la toma de decisiones. Si quisieras conocer más sobre este programa, visita: http://bit.ly/2OdYw5R o contactanos al (593 2) 3959901 / 00 o a través del correo: info@edes.ec