Cerca de 18 Gigas de información personal y financiera estuvieron expuestos en el servidor que ahora ya ha sido restringido por parte del equipo de seguridad informática de Ecuador.
Entre la información vulnerada encontramos:
– Documentos de identidad gubernamentales
– Números telefónicos
– Registros familiares
– Registros financieros
– Fechas de matrimonios
– Historiales de educación
– Historiales de trabajo
– Información salarial
En otras palabras, una búsqueda sencilla en el servidor permitía conocer los datos personales de un ciudadano, su dirección, cuántos hijos tiene, la cantidad de dinero de su cuenta bancaria, qué auto conduce y su número de placas.
Toda esta información estaba administrada por la empresa ecuatoriana Novaestrat encargada del asesoramiento y asistencia en relaciones públicas del país.
La gravedad de esta violación de datos radica en la gran cantidad de información revelada, la cual, en manos equivocadas, puede provocar ciberataques, espionaje e incluso robo de dinero, tanto en el sector público, como el privado.
Esta filtración hace muy importante contar con las habilidades necesarias que permitan evaluar amenazas cibernéticas para tomar las precauciones y medidas correctivas a su debido momento.
Conscientes de los riesgos que enfrenta el sector público y privado en el país, desarrollamos el Certificado Ejecutivo en Ciberseguridad y Liderazgo, con la división de ciberseguridad de la OEA, Microsoft y FIU (Florida International University).
Para conocer más sobre este programa y la oferta de beca del 50% que ofrecemos, visita -> http://bit.ly/2Z50Cqy o contáctanos al (593 2) 3959901 / 00 o a través del correo: info@edes.ec