Diferenciarte de tu competencia es posible a través de la analítica de datos

¿Has escuchado hablar sobre Collins Key? Se trata de un youtuber norteamericano con más de 19 millones de suscriptores y un valor neto de 8 millones de dólares. A través de sus videos, el carismático youtuber ofrece conecta con su audiencia, y monetiza su espacio. ¿Cómo lo logró? Detrás de su éxito hay una estrategia basada en el análisis de datos.

Key empezó a analizar las distintas métricas que arroja Youtube. Los creadores de vídeos obtienen ingresos a través de anuncios; la cantidad de dinero que un youtuber gana por contenido, depende de varios factores como tiempo de reproducción, la duración y rasgos demográficos del espectador. El entender el algoritmo de Youtube le permitió a Key optimizar sus contenidos; además, la data le permitió entender los gustos de su público, detectar tendencias y crear una comunidad de suscriptores que sea atractiva para anunciantes.

Este ejemplo nos permite visualizar cómo un modelo de gestión de data es una forma de diferenciarse, en un ambiente muy competitivo. En el caso del youtuber, su objetivo era optimizar la monetización del canal y tener una ventaja frente a otros creadores. En función de estas metas, la data ayudó a detectar las oportunidades de mejora y a definir acciones.

En una empresa, la lógica es similar; el análisis de data es una poderosa herramienta para diferenciarse de la competencia. La información permite detectar nuevas oportunidades de negocio, optimizar procesos y mejorar las relaciones con clientes y colaboradores. Las empresas que trabajan en función de data, son más ágiles y pueden reaccionar de forma más efectiva a los cambios en el mercado y en la industria.

El reto está en entender que la analítica de datos es un proceso transversal que nace desde los objetivos estratégicos de la empresa. Más allá de la adquisición de tecnología, para que la data sea una verdadera herramienta de transformación, debe cumplir con un propósito claro, medible y escalable; y todos los colaboradores deben entender cómo la información aporta al cumplimiento de esta meta.

Si este 2020 quisieras empezar tu camino hacia una estrategia basada en datos, EDES y nuestro partner We Solutions, ofrecemos el Programa Estrategia y Analítica de Datos. Este programa busca desarrollar las capacidades básicas de tu empresa en cuanto a personas, datos, procesos y tecnología para potenciar la innovación.

Si quisieras conocer más sobre este programa, visita https://hubs.ly/H0mxXK40 contáctanos al 3959901 / 00 o a través de correo electrónico al: info@edes.ec

Te recordamos que además ofrecemos este programa en la modalidad In Company, diseñados a la medida de las necesidades de tu empresa o institución.